Veolia Argentina a través de Aesa Misiones impulsan a la provincia como referente nacional en gestión sustentable de residuos.
Veolia Argentina, en un trabajo articulado con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) de la provincia de Misiones, alcanzó durante 2024 grandes hitos. Mensualmente, gestionó 16.700 toneladas de residuos en sus rellenos sanitarios y logró reducir en un 60% su impacto ambiental. Además, avanzó en mejoras en el tratamiento de residuos peligrosos y patogénicos, a la vez que mejoró significativamente la logística de sus servicios.
Durante 2024, Veolia reforzó su compromiso ambiental en la provincia de Misiones a través de la gestión integral de residuos sólidos que brinda su subsidiaria Aesa Misiones. Allí, la compañía recibe, recolecta, transporta y opera en dos rellenos sanitarios, residuos domiciliarios, peligrosos y patogénicos, que los procesa y dispone.
Recientemente, la firma presentó a la Provincia los mayores logros de este año, entre los que se destacan los siguientes:
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: Veolia Argentina opera los dos rellenos sanitarios de Misiones, uno ubicado al sur de la provincia (Relleno Sanitario Zona Sur Fachinal) y otro al norte (Relleno Sanitario Zona Norte Caraguatay), los cuales recibieron un promedio mensual de 11.000 y 5.700 toneladas de residuos respectivamente, representando en el año la disposición de 205.000 toneladas anuales. En Fachinal, la compañía logró incrementar en un 60% la quema de biogás (un gas que naturalmente se produce por la descomposición de los residuos), reduciendo la cantidad de metano liberado al ambiente y, por ende, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero de este relleno. En paralelo, en Caraguatay, se ha avanzado en la perforación e instalación de 24 pozos de captación de biogás. En Fachinal se han realizado acciones de mejoramiento de la biodiversidad en su predio, como la implantación de especies de árboles nativos y el cuidado de diversas especies de aves.
- Recolección: En Posadas, Veolia Argentina recoge residuos urbanos sólidos a través de 8 rutas de recolección domiciliaria. Este servicio que atiende a más de 80 mil personas recolectó unas 1.300 toneladas mensuales durante 2024, lo que equivale al 16% de los RSU de la ciudad, brindando un servicio en los barrios de contenerización de los residuos y posterior recolección.
- Logística: la empresa cuenta con 26 Estaciones de Transferencia en la provincia, donde recibe los residuos recolectados de más de 70 municipios, para luego trasladarlos a los rellenos sanitarios. En estas estaciones, la compañía implementó durante 2024 un plan de mejora tanto en los procesos de recepción y transferencia. Como de logística, mediante el cual logró agilizar significativamente los tiempos de operaciones, como en la infraestructura edilicia, orden y limpieza de cada uno de ellos.
- Residuos Voluminosos en la Ciudad de Posadas: conjuntamente con el Municipio de la ciudad de Posadas y mediante el control del Iprodha como órgano contralor de la concesión de Veolia Argentina en la Provincia. La empresa a partir del mes de agosto se encuentra retirando, transportando gran parte de los residuos voluminosos que la ciudad no puede reciclar y valorizar. Siendo dispuestos como asimilable en su relleno sur de Fachinal. En la actualidad ya se dispusieron más de 2.000 toneladas de este residuos. Con esto la empresa brinda solución a otras corrientes de residuos generados.
- Tratamiento de residuos patológicos: Veolia Argentina procesa los residuos patológicos de los hospitales provinciales y los provenientes de los distintos municipios, como de privados. Durante 2024, procesó 117 toneladas mensuales. La gestión de este tipo de desechos se realiza en la planta de tratamiento ubicada en Fachinal, la cual cuenta con un autoclave, es decir un esterilizador por donde se procesan y esterilizan los residuos previos a su disposición final. El equipo esterilizador autoclave fue verificado y certificado exitosamente logrando ampliar su vida útil más allá del año 2030, asegurando su disponibilidad operativa para ser mayor a los dos turnos de capacidad diaria que opera actualmente. Esto garantiza la continuidad del servicio y la eficiencia en el tratamiento. Veolia Argentina ha realizado varios talleres y disertaciones en distintos puntos de la provincia dentro de una campaña de capacitación y concientización.
- Pilas y baterías: Misiones es una de las pocas provincias que cuenta con un sistema seguro para la disposición final y segura de baterías domésticas en desuso. Veolia Argentina depositó 20.000 kilos de este tipo de residuos de manera definitiva y se encuentra con la posibilidad de disponer de otros 20.000 kilos más que se encuentran ya procesados y con posibilidad de disponerlos de manera definitiva en un relleno su seguridad. A la vez que realizó una fuerte campaña de concientización que alcanzó a 19 municipios.
Master Plan 2026-2036
Con el objetivo de continuar modernizando sus operaciones y colaborando con la provincia en su transformación ecológica, Veolia Argentina presentó el Master Plan 2026-2036, con foco en continuar reduciendo las emisiones. Se trata de una propuesta estratégica que tiene como eje central la transformación del relleno sanitario Fachinal hacia un Parque Tecnológico Ambiental. Este proyecto incluye diversas iniciativas clave para la gestión sostenible de los residuos, entre la que se destaca la propuesta de instalación de una planta dual a fin de optimizar recursos y espacio (termodestrucción - autoclave) con disposición final en rellenos de seguridad. Ampliando la cantidad de corrientes de residuos que se tratarán y dispondrán, sobre todo adicionando otras corrientes de residuos peligrosos. Se crearán además áreas de compostaje y se fomentará aún más la biodiversidad en zonas específicas del parque. El proyecto también incorpora tecnología para la generación de energía a través de la captación y uso del biogás, así como la instalación de paneles fotovoltaicos sobre celdas clausuradas.
Iniciativas educativas y comunitarias para un futuro sostenible
Con el convencimiento de colaborar con la concientización sobre el cuidado de los recursos naturales desde la edad temprana y entendiendo el rol que tienen las escuelas en la formación de los niños como agentes de cambio, durante 2024 Veolia Argentina desarrolló diferentes iniciativas educativas, entre las que se desataca el programa “Renovando el mundo desde la escuela”. Este programa fue desarrollado en alianza con el Iprodha, el Consejo General de Educación y la Secretaría de Cambio Climático. Impactó de manera directa en más de 1.500 niños de todos los niveles de escolarización de las escuelas del barrio Itaembé Guazú de la ciudad de Posadas.
Asimismo, a fin de acercar las oportunidades en desarrollo profesional a más estudiantes, Veolia Argentina firmó 15 convenios con diferentes instituciones y universidades, entre los cuales incluyeron visitas a la planta, la realización de 18 prácticas profesionales de alumnos de la facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Misiones y 4 pasantías que actualmente se están desarrollando.
La empresa además acompañó el programa “Mi Escuela Recicla”, una campaña impulsada por la Subsecretaría de Economía Circular que se implementa en 150 escuelas de Misiones.
Para 2025, la compañía buscará redoblar sus iniciativas educativas, impactando nuevamente en todos los niveles educativos.
"En 2024, hemos fortalecido nuestra presencia en la provincia a través de diversas acciones que reflejan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la comunidad. Desde mejoras operativas en nuestros servicios hasta la implementación de programas educativos, cada paso que damos está orientado a crear un impacto positivo. En 2025, continuaremos con esta dedicación, trabajando de la mano con las autoridades locales para seguir promoviendo prácticas responsables y sostenibles", comentó Gabriel Keller, Gerente General de Aesa Misiones - Veolia Argentina.